Carlos Vallejos
El Dr. Carlos Vallejos Sologuren realizó sus estudios en la Facultad de Medicina de San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (primer año de medicina) y en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, donde obtuvo el título de Médico Cirujano para luego realizar su especialización en Oncología Clínica. El residentado médico en medicina oncológica, lo realizó en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. También realizó su fellowship en el MD Anderson Cancer Center de los EEUU, donde fue reconocido como un Ex – alumno distinguido.
EL Dr. Vallejos actualmente ocupa el cargo de Presidente de Auna IDEAS y es Director fundador de Oncosalud–AUNA. A lo largo de su trayectoria ha sido Director del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en dos periodos (2002-2006 y 2208-2012) y Ministro de Salud (2006-2007). Dentro de su gestión formuló el plan nacional del control del cáncer, el primero en América Latina. Es fundador y primer presidente de la Sociedad Peruana de Oncología Médica (1996-1999), es fundador del Grupo de Estudios Oncológicos Peruano (GECOPERU), es fundador de y parte de la Comisión Directiva de la Sociedad Latinoamericana y del Caribe de Oncología Médica (SLACOM) (2011 a la fecha). Miembro del Comité de Asuntos Internaciones (IAC) de la American Society of Clinical Oncology (ASCO) (2010-2013); Así mismo, fue representante del Perú ante la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2007-2012) y Delegado del Perú ante el Organismo para Educación, Ciencia y la Cultura (UNESCO) de la Organización de las Naciones Unidas. Miembro de número de la Academia Nacional de Medicina.
El Dr. Carlos Vallejos Sologuren ha tenido una carrera científica muy productiva. Es autor de 4 libros, tiene más de 300 publicaciones en revistas especializadas y participa activamente como Investigador Principal en diversos Ensayos Clínicos.
En el ámbito científico, ha sido designado como Investigador Distinguido del Concytec (2022); Investigador Senior del International Prevention Research Institute IPRI (2013 a la fecha); Investigador Principal del ECOG-ACRIN Cancer Research Group (2009 a la fecha), ha sido investigador principal provisional del Southwest Oncology Group (1974-1977).
En el campo de la educación, es Profesor Honorario de la Universidad Norbert Weiner (2021 a la fecha); Miembro Consultivo Internacional de la Carrera de Medicina de la Universidad San Ignacio de Loyola (2019 a la fecha); Profesor Visitante de la Universidad del Salvador de Buenos Aires, Argentina (2012 a la fecha) y ha sido Profesor Principal de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (1996-2012)
Su personalidad ligada a los intereses de la población le han significado diversos reconocimientos que destacan sus méritos profesionales y cualidades personales. Entre ellos podemos destacar Doctor Honoris Causa por la Universidad San Martín de Porres (2025); Premio Creatividad Empresarial por el Programa de Prevención y Control del Cáncer (2011); Medalla de Honor en el grado de Comendador otorgado por el Congreso de la República (2006) la Declaración como Huésped Ilustre de la Ciudad de San Juan de Frontera de Huamanga, por parte de la Municipalidad Provincial de Huamanga (2003); el Reconocimiento por la participación en diferentes actividades educativas, y la creación de la Unidad de Dolor y Cuidados Paliativos del INEN (2003); Presidente del Comité Cívico de Cooperación con la Unidad de Radio Patrulla 2001 (2001); Federación Latinoamericana de Sociedades de Cancerología Diploma de Reconocimiento La Habana, Cuba (1999); Asociación de Periodistas Estatales del Perú Diploma de Honor Personaje del Año 1994 (1995); Diploma de Honor por Trabajo Ganador Premio Científico Laboratorios Trifarma S.A (1994); Diploma de Distinción por haber sido nombrado Colaborador Científico de la Comisión Nacional Permanente de Lucha Antitabáquica (1994); Medalla de Oro y Diploma de Honor otorgadas por la Municipalidad Provincial de Trujillo (1992); y Premio Roussel por el trabajo de investigación titulado “Enfermedad Trofoblástica” de Laboratorios ALARPE S.A. (1985).